

Santo Domingo, 3 de enero de 2025 – El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), Celso Marranzini, aclaró este miércoles en el programa de radio 12 y 2 que los apagones recientes no son responsabilidad de los paneles solares en viviendas, sino de la inestabilidad de grandes parques fotovoltaicos que generan energía intermitente.
Durante la entrevista con los conductores Karina Larrauri y Sergio Carlo, Marranzini explicó que en días nublados la producción de energía solar de estas plantas puede fluctuar hasta en 150 megavatios, afectando el suministro de más de 200,000 clientes. "No podemos decir que los apagones son culpa de los paneles solares, pero sí debemos ser claros con respecto a las grandes plantas solares", afirmó.
El ejecutivo enfatizó que la generación distribuida en hogares es beneficiosa para el sistema eléctrico y que su postura ha sido malinterpretada. "Cuando tú ni soñabas con paneles, ya yo tenía paneles en mi fábrica", expresó, reiterando su apoyo a la generación solar doméstica.
Sobre la estabilidad del sistema, Marranzini destacó la necesidad de mayor inversión en almacenamiento de energía. Explicó que actualmente hay 1,200 megavatios de energía solar sin baterías y que, aunque se exige a las nuevas plantas fotovoltaicas contar con un 50% de capacidad de almacenamiento, muchas aún operan sin esta tecnología. "Cuando se añaden baterías, el costo del kilovatio puede aumentar hasta 15 centavos de dólar, lo que no lo hace tan barato", señaló, comparándolo con los 11 centavos de generación de Punta Catalina.
En cuanto a la gestión de las EDE, Marranzini anunció la creación de un equipo especial para recibir y resolver quejas de los clientes sin necesidad de acudir a PROTECOM. Además, reveló que en 2024 se instalaron 500,000 nuevos contadores, agilizando el acceso a la medición eléctrica.
Finalmente, Marranzini defendió la rentabilidad de Punta Catalina, que generó 290 millones de dólares en beneficios en 2024. "Ese dinero va directamente al Ministerio de Hacienda y al Tesoro, no a la planta", aseguró, rechazando la idea de que las empresas estatales no deban generar ganancias.
La entrevista concluyó con un debate sobre posibles esquemas para fomentar el almacenamiento de energía en hogares y mejorar la eficiencia del sistema. Marranzini sostuvo que, aunque existen modelos exitosos en países como Australia, la falta de recursos limita la implementación de programas similares en República Dominicana.