

Sorprendentemente, pese a este escenario de pérdidas, las empresas del sector eléctrico incrementaron su personal. Las Ede, por ejemplo, aumentaron su nómina de 7,597 a 8,119 empleados.
Santo Domingo - Tras más de tres años en el poder, el Gobierno de Luis Abinader aún enfrenta retos persistentes en el sector eléctrico, una promesa clave de su campaña presidencial. A medida que el mandatario busca la reelección, el desempeño de las empresas distribuidoras de electricidad estatales (Ede) plantea importantes interrogantes sobre su gestión y las propuestas que presentará al electorado.
De acuerdo con el reciente "Informe de Desempeño Empresas Eléctricas Estatales período enero-mayo 2023", del Ministerio de Energía y Minas, las pérdidas eléctricas han aumentado alarmantemente.
Las Ede, en concreto, vieron dispararse sus pérdidas de energía en 2.9 puntos porcentuales, alcanzando el 34.1% en los primeros cinco meses del año. Si se analiza por empresa, Edeeste presenta la situación más crítica, con pérdidas del 51.2%, marcando un incremento del 6.3% respecto a mayo del 2022.
Estas pérdidas representan la relación entre la energía comprada pero no facturada y el total de energía adquirida. Al mismo tiempo, las inversiones en el sector fueron relativamente bajas, sumando solo US$75.3 millones entre enero y mayo, contrastando con una factura por compra de energía de US$1,130.8 millones.
Aumento de personal
Sorprendentemente, pese a este escenario de pérdidas, las empresas del sector eléctrico incrementaron su personal. Las Ede, por ejemplo, aumentaron su nómina de 7,597 a 8,119 empleados. La Central Termeléctrica Punta Catalina tuvo el incremento porcentual más alto, con un 22.4%, al pasar de 341 a 417 trabajadores.
La pregunta clave es cómo Abinader abordará estos desafíos en su campaña de reelección. Con un sector eléctrico en crisis y compromisos no cumplidos, los votantes esperarán respuestas claras y soluciones viables. ¿Será este el talón de Aquiles de su gestión o logrará presentar un plan convincente de reforma y mejora para el sector eléctrico dominicano?
El panorama se complica aún más al considerar el contexto global, donde la transición energética y la sostenibilidad son prioridades urgentes. La República Dominicana no está exenta de estos retos, y Abinader deberá enfrentarlos de frente si espera ganar la confianza del electorado por un segundo mandato.